![shutterstock_25320517.jpg](https://static.wixstatic.com/media/e79761_798eaa45188745c3b126ce94e2528c87.jpg/v1/fill/w_980,h_1453,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e79761_798eaa45188745c3b126ce94e2528c87.jpg)
La introspección o inspección interna es el conocimiento que el sujeto tiene de sus propios estados mentales, tiene como fundamento la capacidad reflexiva que la mente posee de referirse o ser consciente de forma inmediata de sus propios estados. Y resulta ser el primer paso para el cambio.
Ahora bien, introspeccione sobre su actitud ante la paternidad y su ejercio de la misma:
Planee la llegada de mis hijos.
Cuando supe que estaba embarazada me sentí….
¿Qué recuerdos negativos tengo del periodo de gestación de mi hijo (a)?
¿Qué imagen tengo de mis padres? ¿Cómo es mi relación con ellos?
¿Qué imagen tengo de mis suegros y cuál es mi relación con ellos?
¿Cómo me refiero a mis padres y a mis suegros frente a mis hijos?
¿Cómo me expreso del padre o madre de mis hijos frente a ellos cuando mi pareja no está presente?
¿Soy como me gustaría que fueran mis hijos?
¿Cómo fui en mi infancia? ¿Qué pensaba?, ¿Qué sentía?, ¿Qué me preocupaba?, ¿Qué me daba miedo?.
¿Cuánto tiempo le dedico a mis hijos? (no cuenta el tiempo invertido en realizar sus cuidados, alimentación, tarea, lavar su ropa.
Haga una lista de actividades que realice con su hijo
¿Asisto a las juntas escolares?
¿Procuro estar presente en los momentos importantes de mis hijos?
Cuándo mis hijos me hablan, ¿les escucho atentamente y con entusiasmo?, o ¿Me desespera y siento que estoy perdiendo el tiempo?
¿Cuántas veces le demuestro a mis hijos el cariño que siento por ellos? ¿De que manera se los demuestro?
¿Soy un buen padreo buena madre?
¿Cómo enfrento sus berrinches: cedo ante ellos, ignoro sus berrinches, me enojo y actúo impulsivamente?
Haga la lista de reglas que había en su casa cuando era niño
¿Maltrato a mis hijos con gritos, golpes o amenazas?
¿Maltrato a mis hijos con frases como: “NO PUEDES”, “NO SABES”, “ERES TONTO”, “ME DESESPERA QUE NO ENTIENDAS”, o algo similar?
¿Exhibo los defectos y dificultades de mis hijos con amigos y familiares?
¿Normalmente le hago todo a mis hijos? (tiendo su cama, lavo su plato, recojo sus juguetes)
¿Tiendo a justificar las conductas inadecuadas de mis hijos?
¿Les cumplo las promesas? (así sean premios o sanciones)
Las cosas que me gustaría cambiar del comportamiento de mi hijo (a) son: