El respeto y el amor. Vivimos en una sociedad en la que parece que los padres tenemos la razón de todo y los hijos deben obedecer, pero es necesario también hacer una escucha activa para saber lo que sienten, lo que piensan y ponerlo en valor. También debemos escucharnos a nosotros mismos porque no nos damos cuenta de los mensajes que les transmitimos en casa, cuando somos presa del estrés y las prisas de la rutina diaria que, si paramos a pensarlo, a veces son verdaderas atrocidades que dañan su autoestima
![](https://static.wixstatic.com/media/e79761_ff7a31e9b9db4ba3bf6644c68f55c63d~mv2.png/v1/fill/w_980,h_637,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e79761_ff7a31e9b9db4ba3bf6644c68f55c63d~mv2.png)
Hay trucos muy sencillos para ayudar a estos niños. Uno de ellos es cambiar el “ser” por el “estás” para no clasificar ni etiquetar a los pequeños. Resulta muy diferente decir a un niño "eres muy travieso" o "eres muy nervioso" a "parece que hoy estás travieso" o "parece que estás nervioso". Si se le dice lo primero, "eres nervioso", el niño lo reconoce como algo definitivo que no se puede cambiar y se apuntará esa etiqueta en su registro, pero al decirle "estás un poco nervioso", pensará que el algo transitorio y que puede cambiar en un rato, o mañana»
En caso de que como padre llegues a identificar alguna de estas señales en tu hijo durante un tiempo mantenido, pon manos a la obra con algunos recursos o juegos que le permitan, con calma y respeto, saber cómo se siente y qué necesita de sus seres queridos.
Llevar al pequeño a una consulta de un psicólogo también es una buena opción para encontrar esa herramienta que ayude al niño y su familia a construir una autoestima sana.
Recuerda que contamos con el servicio de terapia infantil.
5525148773
![](https://static.wixstatic.com/media/e79761_4fd5dd6b114c49f89a0657b5c6743b35.png/v1/fill/w_232,h_728,al_c,q_85,enc_auto/e79761_4fd5dd6b114c49f89a0657b5c6743b35.png)
Comentários