La misoginia es definida como el ODIO A LAS MUJERES
A causa del poder de los varones estamos expuestas a violencia física, abuso sexual, degradación, trato injusto y humillante, así como discriminación legal y económica, situación que se alimenta con la creencia de la supuesta inferioridad femenina y supervaloración masculina, viéndose este último reforzado por factores como tradicionalismo, entorno familiar y medios de comunicación. “Al misógino se le describe como al sujeto que siente rechazo hacia las mujeres, pero al mismo tiempo se aprovecha de ellas para obtener algún beneficio.”
RAZGOS PRINCIPALES DE UN MISOGINO
1. Cosificación del cuerpo de la mujer
La cosificación hace que, que se considere a la mujer como un objeto usado para obtener placer y para criar, además, se le resta valor como ser humano, haciendo que a los ojos de las personas misóginas la mujer solo valga a causa de sus "funciones" y no por su condición humana.
2. Puritanismo selectivo
Otra de las características de las personas misóginas es su tendencia a utilizar de manera selectiva una moral parecida a la puritana en lo que respecta a la sexualidad; concretamente, la aplican solo a la hora de juzgar el comportamiento de las mujeres. Es por eso que denigran a la mujer que visten o actúan de un modo que se consideran provocativo.
3. Tendencia a animar a otras personas para que cosifiquen
La misoginia no es algo que se acostumbre a vivir de manera aislada, sino que está ligada a un modo de ver las cosas que se intenta compartir con los demás. Eso hace, por ejemplo, que en las personas misóginas sea habitual animar a otras personas a hacer comentarios despectivos o desagradables sobre desconocidas que pasan cerca.
4. Uso de la violencia machista
El uso de la violencia machista, sea física, verbal o simbólica, es la manifestación más evidente de misoginia. Este tipo de violencia se dirige hacia las mujeres de manera sistemática por el hecho de serlo, y es uno de los principales motivos por los que el feminismo reivindica la necesidad de garantizar los derechos de las mujeres.
5. Hacer sentir culpable a la víctimas de violencia machista
Las personas misóginas tienden a echar la culpa de la violencia machista a las víctimas. Entienden que estos episodios de agresión se deben a que la mujer no va con el suficiente cuidado o provoca a los demás con su manera de vestir, o bien, simplemente, se da por supuesto que las acusaciones de violencia son falsas sin disponer de pruebas consistentes que sugieran esa posibilidad.
6. Marginación de la mujer
No resulta extraño que las personas misóginas tiendan a rechazar la idea de relacionarse con mujeres más allá del ámbito profesional o de las transacciones económicas.
7. Tendencias autoritarias con mujeres
Siempre que existe la posibilidad de imponer la propia voluntad a una mujer, las personas misóginas lo hacen. Esto no significa que utilicen la fuerza; simplemente pueden realizar peticiones caprichosas o absurdas por el simple placer de ver cómo esta obedece.
8. Rechazo al liderazgo femenino
Bajo el influjo de la misoginia, el liderazgo femenino, o todo lo que implique darle visibilidad a la mujer más allá de sus roles tradicionales, es visto con malos ojos. Esto se puede plasmar tanto en el entorno empresarial y organizacional como, por ejemplo, en la crítica de las obras de ficción.
9. Tendencia a relacionar las formas bajas de cultura con lo femenino
Otra característica de las personas misóginas es la propensión a considerar que las mujeres consumen formas menores de cultura: malas novelas, malos programas de televisión, malas canciones, etc. Esta mirada crítica sobre lo que consumen la mayoría de las mujeres no se aplica a la hora de analizar las formas de cultura que consumen masivamente los hombres.
Comments